jueves, 16 de diciembre de 2010

FREAKYLEAKS





Los puntos débiles de WikiLeaks

Durante el fin de semana uno de mis artículos ha originado en la revista electrónica Izaronews un hilo de comentarios que para los tiempos que corren podemos considerar caudaloso. En vez de reproducir el artículo en esta bitácora, como suele ser mi costumbre, prefiero centrarme en la respuesta que dí a uno de mis amables comentaristas enumerando defectos en WikiLeaks, que pasan desapercibidos en un debate caracterizado por la polarización extrema entre partidarios y detractores de Julian Assange. En algunos medios he recibido insultos por criticar al polémico portavoz de la plataforma de revelaciones. Mi opinión es que, pese a las deficiencias del personaje, WikiLeaks tiene un gran valor en la lucha por los derechos civiles. No solo eso, también hace una aportación muy positiva a la forma de escribir la historia. En 1918 los soviets, triunfantes en Rusia, hicieron públicos todos los protocolos diplomáticos de la monarquía zarista, y el mundo descubrió que, pese a la luz eléctrica y el cine, aun se encontraba gobernado por políticos del siglo XIX. El CableGate de WikiLeaks nos revela que el mundo del siglo XXI continúa estando en manos de la paranoica y casposa diplomacia de la Guerra Fría.

WikiLeaks, como todo producto semielaborado, también tiene vicios, y con la intención no de llevar la contraria, sino de complementar el debate, quisiera hacer una breve lista de los mismos. No piensen que soy tan buen analista de riesgos. La relación está extraida de la revista alemana Chip:

  1. Neutralidad: hasta 2008 WikiLeaks mostraba una actitud de neutralidad casi completa. Fue a partir de este momento cuando Assange determinó que había que conceder prioridad a las informaciones con mayor potencial de repercusión mediática. En la actualidad resulta imposible diferenciar WikiLeaks de cualquier otro tabloide sensacionalista.
  2. Fuentes: obviamente WikiLeaks se ve obligado a proteger su anonimato. Pero, ¿existe una clasificación de fuentes? ¿Cómo sabemos que los informantes no siguen sus propias agendas ocultas y filtran solamente lo que a ellos les interesa.
  3. Financiación: WL necesita alrededor de 500.000 euros al año para mantener su actividad. Este dinero procede de donaciones voluntarias. Pero también ha habido intereses particulares que han pagado por revelar informaciones.
  4. WL como One Man Show: la plataforma está compuesta por 800 personas. Sin embargo solo vemos a Julian Assange y a los dos o tres que se han marchado para poner en marcha sus propios sitios de revelaciones. No se sabe quién decide qué documentos, en qué momento y tras cuáles operaciones de edición y tratamiento de texto se han de publicar.
  5. Gestión de errores: WL publicó informaciones equivocadas sobre presunto falseamiento de datos por parte de científicos que investigaban el calentamiento global. Como resultado de esto la reputación de los mismos se vio seriamente comprometida. WL no ha rectificado.
  6. Julian Assange: el hombre tras WL es el punto más débil de la organización. Tras los rocambolescos sucesos de Suecia, y a falta de explicaciones convincentes y diáfanas, el líder ahora intenta protegerse detrás de la plataforma, lo cual no contribuye precisamente al fortalecimiento moral de la causa.
  7. Disidentes y secuaces: Daniel Domscheit-Berg era portavoz y ahora está fuera. Se sabe muy poco no obstante de otros que bien luchan al lado de Assange o se han peleado con él debido al carácter vanidoso y autoritario del australiano.
  8. Contradicciones: los ataques contra los sitios a menudo resultaron ser accesos masivos. No hay una línea estratégica bien definida, sino que cada poco tiempo se está reinterpretando la misión del sitio. Algunas revelaciones exigen un grado de credibilidad más alto que el que el propio portal se ha ganado por sus propios méritos.
  9. Seguridad de los informadores: algunos de ellos no han podido sustraerse a las represalias al haber quedado vulnerado su anonimato. Como consecuencia de ello: carreras hundidas, gente en la cárcel y cosas peores.
  10. Transparencia: WL no se limita a divulgar sin más lo que recibe. Al margen de las necesarias medidas de precaución para proteger a las fuentes, los textos son sometidos a un trabajo de edición y comentario con arreglo a criterios que no se conocen.

Ninguna cadena es más fuerte que el más débil de sus eslabones. Un punto esencial en la argumentación de quienes defienden la figura de Julian Assange reside en que la moral de cada uno es asunto propio y no tiene que ver con su actividad pública. En realidad no resulta tan sencillo. La incompetencia moral se puede tolerar en un artista. En un hombre de negocios o un trabajador no tanto -nadie protesta contra esos empresarios que husmean en las redes sociales a la caza de deslices de sus empleados-, pero en el abanderado de una causa de interés público jamás. Esto no solo tiene que ver con los valores, sino también con la eficacia de las organizaciones, y en último grado con la diferencia entre victoria y derrota. Imaginen que el Mahatma Ghandi hubiera sido adicto al opio, o que fueran ciertas esas historias según las cuáles al Dr. Martin Luther King le gustaba llevarse las mujeres a la cama de dos en dos. La historia de la lucha por los derechos civiles habría sido distinta, y como resultado de ello, aunque parezca contradictorio, ahora viviríamos en un mundo más conservador y menos tolerante.

Asi que antes de dejarnos arrastrar por el papanatismo general, pensemos un momento en todo lo anterior y apliquémoslo al caso del controvertido chingueta australiano.

------------------------------------

martes, 30 de noviembre de 2010

PALABRAS QUE MATAN





FRASES CABRONAS
DE MUJERES INTELIGENTES


Él: ¿Puedo invitarte a un trago?
Ella: En realidad preferiría que mejor me dieras el dinero.

Él: Estoy seguro que podría hacerte muy feliz.
Ella: ¿Por que? ¿Ya te vas?

Él: Que dirías si te pidiera que te casaras conmigo?
Ella: Nada. No puedo hablar y reirme al mismo tiempo.

Él: ¿Me puedes dar tu nombre?
Ella: ¿Por que? ¿No tienes tu uno?

Él: ¿Vamos a ver una película?
Ella: Lo siento. Ya la vi.

Él: ¿Donde has estado toda mi vida?
Ella: Escondiendome de ti.

Él: ¿No te he visto en otro lado?
Ella: Sí. Por eso ya no voy por allí.

Él: ¿Esta libre este asiento?
Ella: Si, y si te sientas tambien éste.

Él: Asi es que, ¿a que te dedicas?
Ella: Soy travesti.

Él: Hola preciosa, ¿Que signo eres?
Ella: De negacion.

Él: Tu cuerpo es como un templo.
Ella: Lo siento, pero hoy no hay misa .

Él: Si te viera desnuda moriría feliz.
Ella: Si yo te viera desnudo probablemente moriría de risa.

Él: ¿Donde has estado toda mi vida?
Ella: Donde estare el resto de tu vida: en tus sueños.

Él: Soy fotografo. He estado buscando un rostro como el tuyo.
Ella: Yo soy cirujana plastica. Tambien he estado buscando un rostro como el tuyo.

Él: Hola, ¿No salimos juntos una vez o tal vez dos?
Ella: Debio haber sido una. Nunca cometo el mismo error dos veces.

Él: ¿Como hiciste para ser tan bella?
Ella: Probablemente me toco la parte que te correspondía a ti.

Él: ¿Saldrías conmigo el sábado?
Ella: Lo siento, pero me va a doler la cabeza el fin de semana.

Él: Vamos, no seas tímida. Dime algo.
Ella: Ok, ¡lárgate!

------------------------------------

JUEGO DE INTERESES

La crisis mundial se transforma en guerra política a tres bandas

Jorge Altamira

El derrumbe financiero internacional alcanzó su punto más alto en septiembre de 2008, cuando el gobierno de Bush dejó caer al banco de inversión Lehman Brothers -con activos por 650 mil millones de dólares-. Esa decisión, una ofrenda a su rival Goldman Sachs y a la concentración del negocio bancario, paralizó el crédito mundial y congeló el comercio internacional.

El mismo monto suman, ahora, los vencimientos de los tres principales bancos de Irlanda -un país cuyo producto interno es de poco más de 180 mil millones de dólares. Estaríamos asistiendo, por lo tanto, al equivalente de un Lehman Brothers en Europa. Es obvio que quienes han dicho que la ‘recuperación’ está en pleno desarrollo estaban mirando otro planeta. Lo mismo cabe para quienes la bancarrota capitalista les suena como una caracterización un poco subida de tono. Pero a seis meses de la convocatoria de acreedores de Grecia, es claro que la quiebra de Irlanda vuelve a poner a la Unión Europea al borde de la bancarrota. Grecia misma no ha podido cumplir con las metas que le fueron impuestas en su rescate: su déficit fiscal ha crecido en relación con el PBI, que entretanto cayó un 5% y desencadenó una desocupación oficial del 12% y una real del 20%; o sea que el rescate agravó la crisis griega y la puso más cerca de la declaración de insolvencia. Portugal, por su lado, admite sin ambigüedades que su situación financiera está al límite y que podría pedir un retiro ‘transitorio’ del euro, o la emisión de una moneda local paralela. De acuerdo con el comentarista económico Ambrose Pritchard, la deuda total de Irlanda (pública y privada) es del 330% del PBI y su déficit de cuentas externas del 12% del PBI, mientras que los bancos portugueses dependen del financiamiento interno para el 40% de sus activos. En todo caso, los especuladores internacionales han llevado la sobretasa de interés que paga Portugal a los 800 puntos. Un retiro de Portugal del euro se llevaría puesta a España -su principal acreedor. Italia, a su vez, que se ufana de su política de rigor fiscal, no tiene condiciones de suscribir un rescate a Irlanda -la gota de agua que acabaría con las aventuras de Berlusconi, que es acusado por la gran industria por falta de socorro estatal. Irlanda, la víctima en esta ocasión, no podría de ninguna manera rescatar a sus grandes bancos, en los cuales ya metió 60 mil millones de euros, incurriendo, para 2010, en un déficit fiscal del 32% de su producto -un porcentaje jamás visto, salvo en guerras mundiales, y una deuda pública del 150%. El Tesoro irlandés se encuentra, por lo tanto, quebrado, precisamente en el momento en que debe honrar las garantías totales que estableció, a fines de aquel mismo 2008, para los grandes bancos locales; por eso la sobretasa de interés de su deuda se acerca a los mil puntos. El otro afectado es el Banco Central Europeo, que ha destinado a los bancos irlandeses la tercera parte de todos los euros emitidos para socorrer a la banca europea. A Irlanda se le acabó la cuerda; por eso la UE ha decidido forzarla a aceptar un rescate, que esta vez tendrá el aporte de una nación extra euro -Gran Bretaña, lo que no había ocurrido con Grecia. Las razones no son difíciles de imaginar: los bancos celtas le deben a los bancos británicos casi 200 mil millones de dólares, y aún más que eso a Alemania. La tinta de la cesación de pagos de Islandia, votada por un 90% de los electores en un referendo, aún está muy fresca como para que los ingleses miren para otro lado. Cuatrocientos años de rebelión contra los terratenientes anglo-escoceses, primero, y contra el capital financiero británico, después, constituyen, en el caso de Irlanda, una tradición de independencia que podría deparar sorpresas.

A Dios rogando

La crisis de las deudas pública y bancaria de Irlanda fue precipitada por una declaración Angela Merkel, la "cancillera" de Alemania (así llama Chávez a las ministras de exteriores), apoyada por el francés Sarkozy, a favor de que los rescates de deuda incorporen una quita de capital a los acreedores privados. Aunque el conjunto de la propuesta era prevenir los defaults -autorizando a los acreedores a imponer cambios a la política económica existente en caso de semejante riesgo-, fue interpretada, en el contexto de la crisis irlandesa, como una posible penalización a los acreedores. La intención de Merkel era clara: imponer un rescate en sus propios términos. La Comisión Europea le ha ofrecido a Irlanda un rescate de su deuda pública y de los bancos -en este último caso en forma directa, no a través del gobierno de Irlanda. Es claro que se pretende imponer un comité de vigilancia con mayores prerrogativas que el que opera en Grecia. Por lo pronto, Alemania exige que Irlanda abandone su condición de ‘paraíso fiscal’, o sea que los capitales operan con bajísimos impuestos en su competencia financiera. Es de suponer que el propósito es más amplio: quedarse con las hipotecas y, en su defecto, con las propiedades inmobiliarias cuyos impagos han provocado el derrumbe bancario irlandés, e incluso quedarse con los propios bancos. El gobierno irlandés ha resistido esta intervención, que supondría colocar la legislación financiera y el sistema financiero bajo la tutela de Estados extranjeros. La capitulación es, sin embargo, inminente. Como quiera que la condición de ‘paraíso fiscal’ fue impuesta, en Irlanda, para servir a la competencia de los fondos financieros anglo-norteamericanos en la Unión Europea y en la zona euro, el planteo tedesco-francés implica el desmontaje de esa zona de privilegio y una expresión de la guerra financiera de Alemania y Francia versus Estados Unidos e Inglaterra. El secretario del Tesoro norteamericano urgió a la Comisión Europea a rescatar a Irlanda, pero no avaló los términos del rescate dictados por Alemania.

Los movimientos políticos y financieros en torno a la bancarrota de Irlanda dejan al desnudo las tendencias que operan a la desintegración del euro. Es cierto que los llamados rescates son un negocio para los rescatistas, no para los rescatados, porque el dinero que prestan rinde tasas de interés elevadas, cuyo eventual retorno implica una transferencia de ingresos de los países rescatados a los rescatistas. Pero esto es un negocio para los Estados rescatistas dentro de ciertos límites; su extensión a otros países o prolongación en el tiempo sería fatal. Por otro lado, cada operación de rescate plantea una lucha de intereses que enfrenta a capitales e incluso a Estados, o sea a enfrentamientos políticos. Lo más significativo, sin embargo, es que la tendencia a imponer un protectorado germano a distintos Estados europeos es irrealizable a mediano plazo sin provocar rebeliones y hasta guerras -lo que, en su defecto, podría llevar a un desmantelamiento del euro por iniciativa alemana, lo cual devolvería a Alemania una libertad completa de acción, claro está que en alianza con una potencia extra europea-China (el principal mercado de Alemania) o Japón. La crisis de las últimas semanas pone en evidencia una guerra política, cuyo eje son Estados Unidos y China.

QE2

La sigla de arriba no es una fórmula química ni un ‘password’, sino la denominación del segundo plan de compra de títulos de la deuda pública de Estados Unidos por parte del Banco Central de ese país, que, todo sumado, alcanza a cerca del billón de dólares. La mayor parte de los comentaristas interpretó la medida como un intento, por un lado, de devaluar el dólar y ganar ventajas en el comercio exterior y, por el otro, de mejorar los precios de los bonos del Tesoro y bajar aún más su tasa de interés de mercado. Sin embargo, después del anuncio, el dólar se revalorizó, los precios de los títulos cayeron y las Bolsas se hundieron en otro martes negro. Es que en el medio había metido la cola la crisis de la deuda irlandesa, la correspondiente salida de capitales de Europa y la devaluación del euro. En este punto, se podría decir que la señora Merkel eligió un momento oportuno para detonar el derrumbe de Irlanda y desatar la depreciación del euro y la revalorización del dólar.

Pero más allá de esta ‘guerra de monedas’, lo cierto es que la deuda más explosiva es la norteamericana, catorce billones de dólares (más de un ciento por ciento del PBI) y que casi un 40% de ella se encuentra en manos de China, Japón y Alemania. Además, está la deuda de estados y municipios, por unos cinco billones de dólares, que en muchos casos ha debido ser rescatada para que no cayera en default. La compra de deuda pública por parte del Banco Central es, por eso, antes que nada, una operación de rescate, lo que se demuestra precisamente en el hecho de que no opera comprando títulos o bonos al gobierno, sino a los tenedores privados de ellos. Pero el rescate de la deuda con emisión perjudica al tenedor externo de esa deuda, porque ella desvaloriza al dólar ante otras monedas. El derrumbe del martes último en los mercados de acciones y de deuda pública marca los límites del Banco Central para defender la deuda norteamericana.

Esa emisión, asimismo, exporta la crisis norteamericana hacia el resto del mundo, porque sirve para la especulación en otros países con financiamiento de costo casi nulo. En consecuencia, países como Brasil, Corea del Sur o China han visto el desarrollo de una burbuja especulativa en el consumo, inmobiliaria o bancaria, que está atada por un hilo al ingreso de dólares. Si como ha ocurrido esta semana, el dólar, en lugar de debilitarse, sube y las tasas norteamericanas aumentan en lugar de caer, los especuladores se apurarán a deshacerse de sus inversiones financieras en el exterior y a provocar una fuga de capitales que podría derribar el edificio especulativo así montado.

En forma inversa, una crisis especulativa en los mercados receptores de dólares podría producir el mismo resultado, que es lo que ha ocurrido con la crisis irlandesa. Pero no sólo. El aumento de las tasas de interés en China en este período -también para frenar la especulación inmobiliaria y el alza de precios- provocó una fuga de los capitales que especulan con materias primas, de las cuales China es la mayor demandante. El derrumbe del precio de la soja, de mantenerse, pondrá fin a la ‘euforia’ económica de Brasil, Argentina y aun del sector agrícola norteamericano. En definitiva, la nueva emisión de dólares programada en Estados Unidos no tiene la capacidad para reactivar su economía, sino que responde a un intento de salvataje parcial de la deuda pública norteamericana y a un default de esa deuda en el caso de los tenedores extranjeros, por la víade la devaluación del dólar.

G20

En este contexto, el fracaso de la reunión del Grupo de los 20, en referencia a los países designados para supervisar la crisis mundial, ha sido la antesala de una guerra política. No ha habido acuerdo en ‘rebalancear’ la economía mundial, es decir en repartir los costos de los rescates del capital. Ese ‘reequilibrio’ deberá alcanzarse mediante pruebas de fuerza, incluso militares, como lo advierten las amenazas contra Irán o las disputas en el mar de China. Europa y China enfrentan, por ahora, más que el resto de los Estados, una tendencia a la rebelión popular -incluso en Irlanda, donde 25 mil estudiantes chocaron con la policía contra el aumento de las tarifas de las matrículas. Europa es una encrucijada de tendencias disolventes: la presión de Asia y Estados Unidos; el desequilibrio de la estructura política y económica de la UE y de la zona del euro; el ascenso de las luchas. La orientación política dominante -austeridad social, rescate del capital- es la línea de resistencia que ha encontrado para neutralizar esa presión especial de fuerzas y, en especial, la de la clase obrera. En el cuarto año de la crisis mundial, todos los Estados se encuentran lidiando con el tema del rescate del capital. Irlanda es ejemplar en este aspecto, porque el paquete de ‘ayuda’ que le ofrece la Comisión Europea viene a ocupar el lugar de los fondos que el BCE no puede seguir aportando. En Estados Unidos, desde antes del reciente triunfo electoral de los republicanos, se ha reforzado la presión hacia la austeridad fiscal, que tiene que ver, en definitiva, con el temor al derrumbe de la deuda pública y a la descalificación del dólar en el mercado mundial. La derrota de Obama, banalizada por muchos como algo frecuente en elecciones de medio término, señala la velocidad con que la crisis ha agotado la expectativa ‘reformista’ en menos de dos años. Los derrumbes financieros de la última semana, en especial el de las materias primas, pone de manifiesto la volatilidad de las economías de Sudamérica y desmiente su alegada fortaleza. A un plazo relativamente corto, Sudamérica volverá a ocupar un puesto destacado en la bancarrota mundial.

----------------------------------

CRAZY, CRAZY, CRAZY WORD


Fuegos de artificio con munición real

Las noticias en torno a Corea del Norte suelen estar repletas de estereotipos y falsos análisis, y con reportajes que emanan pesimismo y una oscura fotografía de aquella desconocida realidad. Por eso, a la hora de afrontar el reciente enfrentamiento en la península coreana (uno más de los que se suceden en las últimas décadas) conviene observar la fotografía completa de aquella compleja situación.

Todo parece indicar que desde hace varias semanas, o meses, se están sucediendo los acontecimientos que de una u otra manera condicionan cualquier salida negociada al conflicto que mantienen las dos Coreas. Así, en marzo, un buque de guerra surcoreano, Cheonan, se hundió en las disputadas aguas del mar Amarillo, sucediéndose las versiones enfrentadas sobre la autoría del incidente (para el sur, se trataría de un ataque militar del norte, mientras que éste afirma que puede tratarse de una antigua mina o un accidente técnico). Pero más allá de las versiones, lo cierto es que la tensión en la península ha ido en aumento, a lo que también ha contribuido el nuevo presidente surcoreano, Lee Myung-bak, que desde que se hizo con el poder en 2008 ha tomado medidas que han deteriorado todavía más las ya de por sí delicadas relaciones intercoreanas.

La anunciada sucesión en la dirección de Corea del Norte es otro factor a tener en cuenta. La transferencia de poderes en marcha, con la figura de Kim Jong-un en alza, ha desatado los rumores y malinterpretaciones interesadas en la diplomacia occidental. Las luchas de poder internas, la desafección hacia la dirección política, las fracturas entre los militares o la incapacidad del joven Kim Jong-un para dirigir el país en el futuro se han repetido desde la mayoría de los medios de comunicación. Sin embargo, análisis más sosegados y mejor conocedores de aquel país, echan por tierra esas teorías, rechazando de plano la lucha sucesoria y las grietas en el sistema norcoreano. Es más, esas mismas fuentes señalan que también ocurrió algo parecido en 1994 cuando Kim Jong-il asumió el poder, y todas las predicciones negativas se mostraron erróneas con el paso del tiempo. Además, es casi seguro que este tipo de movimientos se producen cuando están cerrados todos los flecos, y eso se produce en Corea del Norte y en cualquier otro lugar del mundo.

Las maniobras militares, que desde Pyongyang se ven como una provocación, también han podido influir. Tras el incidente del Cheonan EEUU y Corea del Sur realizaron maniobras militares, que contaron con la presencia de observadores japoneses también, y que en palabras de oficiales estadounidenses, "eran una muestra de fuerza hacia el norte de Corea". Más adelante, el gobierno surcoreano ha llevado adelante estas últimas semanas las maniobras anuales "Hoguk", movilizando a más de setenta mil militares, lo que ha provocado el rechazo de los dirigentes norcoreanos.

Algunos analistas han querido ver en este último enfrentamiento una maniobra del futuro dirigente norcoreano para asentar su poder en la estructura política y militar de su país. Pero es demasiado pronto para saber si nos encontramos con otra de las "predicciones" erróneas a las que nos tienen acostumbrados.

También hay que observar el factor nuclear. Desde hace mucho tiempo la capacidad nuclear de Corea del norte trae de cabeza a Washington y a sus aliados, dando una vez más muestras de su doble rasero. Embargos, amenazas, bloqueos, sanciones, se vienen repitiendo con base en guión diseñado desde EEUU contra el pueblo norcoreano, y casi siempre bajo todo un manto de excusas que se basan en esa capacidad energética y militar. En este escenario volvemos a encontrar un ejercicio de respuestas y movimientos desde ambos lados. Hace unos días, dirigentes estadounidenses lanzaron al aire la posibilidad de rearmar con armamento nuclear al sur de la península, y desde Seúl se produjeron declaraciones ambiguas en ese sentido.

La respuesta norcoreana no tardó en llegar y Pyongyang mostró al mundo, a través de un científico estadounidense, las modernas instalaciones de una planta de enriquecimiento de uranio. EEUU, por su parte, anunció que esa realidad hacía imposible un retorno a las negociaciones, al tiempo que su enviado especial en materia nuclear, Stephen Bosworth, visita Seúl, Tokio y Pekín para intentar cerrar un círculo sobre Pyongyang.

Más allá de quién ha disparado primero, la península coreana nos muestra un conflictivo escenario donde los intereses extranjeros (EEUU y China, fundamentalmente) también tienen mucho que decir. Las maniobras y declaraciones estadounidenses, los viajes a Pekín del actual dirigente norcoreano, son ejemplos de todo ello.

A día de hoy, Corea del sur ha suspendido la ayuda alimentaria que prestaba al norte, así como los lazos comerciales que se estaban forjando, y también ha incrementado su campaña propagandística contra el sistema norcoreano. Estados Unidos sigue apostando por la presión y las medidas represivas contra Pyongyang. Por su parte, los dirigentes norcoreanos han apostado por retomar las negociaciones que aborden todos estos puntos problemáticos y que se abran las puertas a una solución definitiva del llamado "conflicto coreano".

Un primer paso sería que las relaciones entre ambas Coreas retomaran la problemática de las familias separadas, los lazos comerciales y el desarme progresivo. Al tiempo que los actores extranjeros afrontan la resolución del conflicto en clave positiva y no en función de determinados intereses.




Nunca podría pasar, ¿a que no?


Había una vez un lugar en el que había gente y la gente tenía bancos y los bancos estaban regulados por los gobiernos y los gobiernos se ponían de acuerdo para prestarse dinero unos a otros en caso de necesidad (lo cual pensaban que nunca sucedería).

Una de las tareas de un banco hoy es prestar dinero, entonces los bancos empezaron a prestar mucho dinero a la gente y la gente se compró muchas casas. Los bancos consiguieron muchos beneficios y los gobiernos fueron reacios a hacer cualquier tipo de regulación porque los bancos y la gente pagaban muchos impuestos.

Entonces la gente se fue a la ruina. La gente había pedido prestado todo ese dinero y no podía devolverlo. Como no tenían dinero ya nadie quería las casas. Esto puso en aprietos a los bancos y los bancos también empezaron a arruinarse, pero entonces vinieron los gobiernos, dieron un paso adelante y prestaron a los bancos todo el dinero que ya no recibían de la gente y todo el dinero que habían prestado para que se construyeran las casas.

Entonces los gobiernos se arruinaron. Habían prestado todo ese dinero a los bancos y ahora ya no les quedaba nada para ellos. Además, como la gente se había arruinado no podía pagar impuestos, por lo que el gobierno se quedo sin blanca igual que la gente e igual que los bancos.

Entonces vinieron el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea, dieron un paso adelante y prestaron a los gobiernos todo ese dinero para que pudieran seguir tirando sin el dinero de los impuestos y pudieran seguir ayudando a los bancos a sobrevivir y a pagarse sus gastos.

Pero entonces el... Pero no, eso nunca podría pasar, ¿a que no?


¡La modelo más alta del mundo: 2,05 metros!

Es tan alta como los jugadores de la NBA, con 2,05 metros de altura Eve posa junto a una modelo de estatura normal. ¡La diferencia de estatura es increíble!…

Normalmente lo ‘poco común' queda excluido de la sociedad, pero este no es el caso de Eve, la modelo femenina más alta del mundo. Esta chica australiana de 32 años está triunfando en su Australia natal tras posar por primera vez en una revista masculina.

A pesar de su exagerada altura, 2,05 metros, Eve ha causado furor con su sensual sesión fotográfica en bikini. Cierto es que la chica tiene un cuerpo bonito, una silueta esbelta y sabe posar con elegancia pero, en mi opinión, ser tan alta no la beneficia para nada. Los cánones de modelos son mujeres altas y delgadas, sí, pero no tan altas como Eve, eso es algo exagerado.

Estamos hablando de una mujer que mide lo mismo que cualquier jugador de la NBA, ¡imaginaros eso sobre una pasarela! Hay dos problemas básicos que ella misma relata. Uno es la diferencia respecto a todas sus compañeras de desfile, y el otro es que le tienen que hacer la ropa a medida y ningún diseñador está dispuesto a perder el tiempo en diseños exclusivos no "llevables" para la mayor parte del público. Según escribo me doy cuenta de que, una vez más, lo ‘poco común' queda excluido de ciertos círculos sociales.

Para poner de manifiesto la diferencia real de altura, Eve ha posado con otra modelo de estatura normal. Bueno, eso nos venden porqué en realidad la otra chica mide 1,62 metros, una estatura un poco 'menuda' para ser modelo. Aun así, la diferencia es abismal, para que ambas mujeres alcancen la misma altura Eve tiene que ponerse nada menos que de rodillas ¡increíble!

Realmente creo que Eve tiene un cuerpo casi perfecto y que, tranquilamente puede ser modelo fotográfica ya que si en estas fotos no tuviera a la otra chica al lado, no se notaría su brutal estatura, ¿verdad? Además, existe el caso contrario; chicas muy bajitas como Paulina Rubio o Eva Longoria parecen mujeres de bandera con una altura considerable cuando las vemos en las fotos así que, con Eve sucede el mismo efecto visual, pero al contrario.

¿Vosotros que pensáis? ¿Debería Eve tener derecho a desfilar en pasarela? Si las chicas más 'gorditas' son vetadas debido a su peso, ¿ella debería ser vetada por estatura? La respuesta "natural" debe ser "no", pero el mundo de la moda no entiende de casos exclusivos sino que se ciñe a unos patrones estéticos más que definidos: 60-90-60. Pero, ¿y la altura?

------------------------------------


CARTA DE NANO FLORES


Carta de Nano Guerra

Lima, noviembre 25 de 2010

A los militantes de Fuerza Social

Estimados amigos:

Gracias a la generosa postulación de un grupo de militantes, estoy inscrito como pre candidato para las elecciones internas de Fuerza Social, en las cuales se elegirá al candidato presidencial del 2011. Una de las razones por las que decidí entrar en política es porque considero que desde el Estado se puede trabajar para mantener la vitalidad emprendedora y evitar que termine oprimida por la ineficiencia estatal. Pero sobretodo porque es necesario ponerle a nuestro país un rostro social inclusivo y democrático, defensor de los derechos humanos donde todos tengan oportunidad para generar riqueza.

Permítanme en esta oportunidad, por el respeto que ustedes se me merecen, aclarar la información tergiversada que sobre mi actividad profesional y política ha difundido el sector que anteriormente realizó una sucia campaña en contra de Susana Villarán, pretendiendo así detener el avance electoral de Fuerza Social en las próximas elecciones presidenciales.

Al respecto preciso que he sido un profesional al servicio de los gobiernos de Fujimori y Toledo. Debo admitir, como lo he expresado en los medios de comunicación, que lamentablemente durante mi juventud me equivoqué, al permanecer en el diario El Peruano en el primer gobierno de Fujimori, época en la que muchos apostábamos por el desarrollo del país, sin sospechar la corrupción y vulneración de los derechos humanos que había detrás.

Sobre mi pasado político, mi conducta profesional y mis valores personales, les puedo precisar que en 1990 me incorporé al equipo que relanzó el diario El Peruano, en un período en el que el gabinete ministerial estaba integrado por reconocidos miembros de izquierda como Gloria Helfer, Carlos Amat, Fernando Sánchez Albavera, entre otros. En este período, hicimos de El Peruano en un espacio plural, de divulgación tecnológica, cultural y científica; lo que se puede comprobar por la calidad y profesionalismo de sus columnistas y colaboradores.

En 1994, por un período de sólo ocho meses fui encargado de la dirección del diario, lo cual ha sido aprovechado por cierto sector para estigmatizarme como fujimorista. Lo lamentable es que hay quienes recogen esta versión ciegamente y caen en el juego de aquellos que temen el avance electoral de Fuerza Social

Lo que no se dice es que mi salida de El Peruano se debió a mi posición crítica al modelo neoliberal que buscaba imponer Carlos Boloña, mi opinión a favor de la sentencia de veinte años aplicada al Grupo Colina y el homenaje realizado por un año a José Carlos Mariátegui en El Peruano, al conmemorarse el centenario de su nacimiento. Tampoco se comenta que otra de las razones por la que fui apartado del diario fue que mi padre impulsó la candidatura de Javier Pérez de Cuellar.

Mi interés por trabajar en el sector público me llevó entonces a la SUNAT, donde realizamos un trabajo técnico durante la gestión de Adrián Revilla, que actualmente es Director de la Asociación Civil Transparencia. En este trabajo profesional se logró el posicionamiento de la institución como una de las más eficientes en esa época y un ejemplo en Latinoamérica. Sin embargo me vi forzado, por presiones directas del Fujimorismo, a salir de esa institución. Fui luego investigado con un grupo de funcionarios de SUNAT por el acto patriótico de filtrar la declaración de Montesinos a la prensa. Tampoco se dice que en el 2001 impulsé la candidatura presidencial de Jorge Santisteban de Noriega, ni que durante el gobierno de Alejandro Toledo fui Subdirector de Prompyme y conductor de televisión en Canal 7.

Lamento profundamente no haber tenido la perspectiva que sí tuvieron otros que tempranamente percibieron lo que ocurría detrás del fujimorismo. Siento no haber condenado contundentemente el autogolpe del 5 de abril de 1992 y haber creído, como muchos peruanos, que se estaban haciendo cambios necesarios y efectivos. Pero reitero, como lo he hecho en todas mis entrevistas que "No fui, no soy, ni seré fujimorista".

Me defino como un hombre progresista, emprendedor, de centro izquierda, no marxista y profundamente mariateguista, ideología que adopté desde mi adolescencia, en mis actividades en el Colegio Recoleta, comunidad juvenil de los Sagrados Corazones, y en la Juventud del Partido Socialista Revolucionario. En 1985 fui vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y luego miembro de la Dirección Nacional y Comisión Política del Partido Socialista Revolucionario. Allí fui orientado por Leonidas Rodríguez Figueroa, Jorge Fernández Maldonado, Enrique Bernales, Alfredo Filomeno, Fernando Sánchez Albavera a quienes considero mis maestros y amigos.

Hace cerca de un año, a través de la Asociación Nacional de Emprendedores (ANDE) iniciamos un acercamiento con Fuerza Social, en la etapa en que se requería nuestro apoyo para asegurar la inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. Posteriormente, no dudé en iniciar mi militancia activa durante la campaña de Susana Villarán, especialmente en los duros momentos cuando se agudizaron los ataques de los opositores. He asumido el compromiso de respetar y defender mi militancia con pasión. Invoco por ello un trato igualitario, de amigo, compañero que viene a sumar esfuerzos en esta organización política que tiene una clara orientación a la promoción de los emprendedores que generan riqueza y que permaneció en el Perú en épocas difíciles de hiperinflación y terrorismo.

Los últimos seis años de mi vida, he viajado por todo el Perú llevando un mensaje emprendedor y esperanzador. La última encuesta de Apoyo, a nivel nacional, me otorga humildemente un 2%, sin siquiera ser candidato, lo cual no sólo echa por tierra las críticas de los opositores sino que me anima a continuar sorprendiendo a los peruanos que empiezan a sentir que su voz se escucha y su voto decide, tal como lo demostró Susana en las elecciones municipales.

Soy un demócrata, un creyente del esfuerzo de nuestro pueblo y siempre he defendido mis ideas de manera honesta, transparente y sin ataques. Tengan la seguridad que en esa misma línea representaré los valores, los principios y los planteamientos programáticos de Fuerza Social. Un abrazo.


Con lo difícil que suele ser para nosotros aceptar a cualquiera que haya tenido vínculos con el fujimorismo, cumplimos con publicar esta carta. Nano es un buen tipo y creemos que hay darle la oportunidad de responder los ataques de esa madriguera que se hace llamar Diario Correo. Más alla de los hechos, corresponde a Ustedes el análisis del texto y si deciden o no, apoyar a este hombre emprendedor que pudo haberse equivocado pero al que no le vamos a mesquinar su evidente buena fe y el gesto de tratar de aclarar tanto entredicho. Queda como advertencia que si su candidatura prosigue, las acusaciones difamatorias se teñiran con el color de la insistencia con el que siempre actuan estos plumíferos.

------------------------------------

DISQUISICION CASI PROFUNDA



El fracaso de “Dios”

La vaca nos da su leche, la oveja nos da su lana, el árbol nos da su madera… son algunas de las primeras cosas que aprendemos en la escuela o en la casa. En su infinita generosidad la naturaleza parece haber dispuesto que todo lo que exista le sea dado al “hombre”.

Y, sin embargo, nunca he visto a una vaca que se ordeñe y entregue su leche al ganadero, como tampoco he visto que las ovejas se esquilen unas a otras para ir luego balando satisfechas a entregar su lana a los pastores. ¿Alguien ha visto a un árbol que se tale y se pode mientras el leñador descansa?

La gallina nos da sus huevos, las abejas nos dan su miel y el río nos da su agua… pero ¿realmente nos lo dan? ¿No será que se lo arrebatamos?

La leche de la vaca podría seguir tomándosela el ternero, y antes de que esquiláramos a las ovejas ya éstas disponían de métodos para aligerar el peso de su lana, como los árboles mudaban su aspecto sin necesidad del hacha o de la sierra.

Las vacas, en su benéfica existencia, no se limitan a darnos su leche. También nos dan sus solomillos, sus lomos, sus costillas, sus morrillos, al igual que el resto de animales que nos dan sus pieles e, incluso, las dos orejas y el rabo.

En justa correspondencia a tanta dádiva animal, hacemos a las vacas responsables de la locura humana, cuando no a sus excrementos causa del deterioro ambiental, con la misma alegría con que acusamos a corderos y cerdos de la fiebre aftosa o la porcina, a las aves de contraer la gripe o a los árboles de extender los incendios.

Usar el verbo dar para resumir tantos años de mercado e industria, de explotación y saqueo, no es lo más correcto ni creíble.

Podrá parecer una tontería, no descarto que lo sea, preocuparse a estas alturas del buen uso que hagamos de los verbos cuando, además, no son estas reflexiones el anticipo de mi renuncia a los huevos fritos con jamón o a la chaqueta de lana, como algún avezado lector ya estará presumiendo.

A lo que sí renuncio es a seguir azucarando la historia con eufemismos como los citados porque quien crece en la certeza de ser el centro del universo y no parte del él, quien va haciéndose adulto en la creencia de que todo lo que lo rodea está subordinado a su interés, tarde o temprano, con la misma perversa ingenuidad con que llegó a creer que la vaca existía para servirle, acabará pensando que el resto de sus semejantes también comparten ese destino y sólo aspiran a gratificar sus necesidades y deseos, y que el planeta es un gran supermercado inagotable capaz de surtirte de lo necesario y de lo prescindible, con sólo depositar los mercuriales argumentos que nos dan derecho a tener derechos.

En lugar de afirmar nuestra identidad en armonía con la naturaleza y nuestros semejantes, de considerar que somos un soplo más de vida entre tanta gente que respira, otra pieza del común mosaico de colores y formas, la “educación” recibida nos anima a situarnos, batuta en mano, al frente de la orquesta, sin otra partitura que el consumo, no para conducir la música de todos, sino para enmudecerla hasta agotarla.

Desaparecerán los clarinetes, se extinguirá el piano, perderán sus cuerdas los violines, y ni siquiera cuando sólo queden los timbales volverá la cordura al director. En algún momento, el último probablemente, descubrirá su soledad, y seguirá sosteniendo la batuta pero ya no habrá orquesta, ni sinfónica, ni de cámara, ni cuarteto, ni solista, sólo el patético fracaso de “Dios” y de su obra.

-----------------------------------

jueves, 11 de noviembre de 2010

FUORI TEMPO


Bancos italianos congelan pagos hipotecarios
de 31.000 familias con problemas económicos


La Asociación Bancaria Italiana (ABI) informó que congeló los pagos hipotecarios de 31.000 familias y aumentó la liquidez de las pequeñas empresas en 13.000 millones de euros.
Entre febrero y septiembre, las instituciones financieras suspendieron los pagos de los poseedores de hipotecas con problemas económicos por un total de 4.000 millones de euros, se indicó en una declaración emitida por la ABI.
Gracias a esta medida, las familias tendrán una liquidez adicional de 6.300 euros.
El beneficio es aplicable a varias categorías de poseedores de hipotecas actualmente desempleados por la crisis económica: quienes simplemente se quedaron sin empleo, quienes se encuentran en planes de despido temporal, los trabajadores independientes que perdieron sus negocios y quienes perdieron a algún familiar cuyo ingreso era el sostén de toda la familia.
El aplazamiento del pago es el resultado de una acción estratégica llamada "Plan Familia" lanzado de manera conjunta en diciembre por las asociaciones bancarias y de consumidores en un intento por ayudar a las familias a enfrentar los efectos negativos de la crisis global y a llegar al final del mes.
El objetivo de largo plazo del proyecto es apoyar la débil recuperación económica del país e impulsar el gasto externo aumentando el poder adquisitivo de los ciudadanos.
------------------------------------

CHINA VE UN NEGRO FUTURO

China afirma que el dinero fácil
de Estados Unidos puede desestabilizar al mundo


China advirtió que la inyección de dinero fácil de Estados Unidos podría desestabilizar la economía global y generar burbujas de activos, y mantiene una dura postura frente a Washington a dos días del comienzo de la cumbre de líderes del G-20, donde se tratará de evitar una guerra de divisas entre estos dos gigantes de la economía mundial.

El programa de compra de bonos por 600 mil millones de dólares de la Reserva Federal (Fed) para inyectar liquidez a la economía estadunidense ha generado escozor en todas partes, debido a las preocupaciones de que desate una ola de efectivo sobre la economía global. A la reunión cumbre acudirán Argentina, Brasil y México con la intención de frenar la guerra de divisas.

El presidente de Brasil aseguró que irá a pelear acompañado de su sucesora, Dilma Rousseff. Brasil ha expresado el enojo de varios países por la guerra de divisas entre Estados Unidos y China, que devalúan sus monedas para dar ventajas a sus exportaciones a expensas de otras naciones.

La ministra francesa de Economía aseguró que el sistema monetario internacional no funciona bien y que Francia empleará su presidencia del G-20 para buscar coordinación internacional.

Ma Delun, vicegobernador del Banco Popular de China, expuso en Pekín que el programa de la Fed podría sumar riesgos al desequilibrio económico global, poner presión sobre los mercados emergentes al ajustar su balanza internacional de pagos, y también podría estimular la formación de burbujas de activos, todo lo cual requiere nuestra vigilancia.

Li Daokui, asesor académico del banco central de China, dijo que su país quiere un sistema monetario global más razonable, pero que el objetivo no es remplazar al dólar con el yuan.

Seúl elevó su alerta de seguridad al nivel más alto esta semana. Las autoridades han recibido cientos de solicitudes para organizar protestas, la mayoría de pequeños grupos, pero la mayor manifestación de sindicatos y movimientos antiglobalización se espera para el jueves, aunque ya hay 50 mil policías preparados.

Las autoridades cercaron un perímetro de seguridad de 2 kilómetros a la redonda del principal centro de reuniones, y fue promulgada una ley especial para dar a la policía mayor autoridad para desbaratar protestas y desplegar su personal.

Entre los puntos centrales a tratar en la reunión de ministros del G-20 se encuentran la guerra de divisas y los desequilibrios mundiales. Los representantes de cada nación han acordado abstenerse de toda devaluación competitiva y favorecer sistemas de cambio más determinados por el mercado. Se comprometieron a mantener los desequilibrios de sus balances de cuentas corrientes a niveles tolerables, aunque no definieron un objetivo. Mantener la paz política será otra prioridad para los líderes.

También está el tema de la reforma del Fondo.

------------------------------------

DEFORMACIÓN CAVERNARIA





En el 200 aniversario del Decreto IX de Libertad de Imprenta se solicitan cierres de emisoras y se premia a Vargas Llosa

La AIR pide más libertad para ellos
y prohibiciones para el resto


La Asamblea Internacional de Radiodifusión se ha reunido esta semana en la ciudad de San Fernando. Los actos más relevantes serán presididos por el vicepresidente Primero del Gobierno y ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba. Este veterano político hará entrega a Mario Vargas Llosa del premio a la Defensa de la Libertad de Expresión y de los Valores Humanos.

Esta distinción no se otorga de forma periódica. Hasta ahora, este organismo privado sólo la ha otorgado en dos ocasiones a personajes del mismo perfil que el intelectual liberal: en el año 2000 al Rey Don Juan Carlos en un acto que tuvo lugar en la Casa de América de Madrid y en el año 2002 al Papa Juan Pablo II en una gala que se celebró en Roma.

La asamblea general reclamó a países como Venezuela o Argentina que mejore sus instrumentos jurídicos para “reponer la garantía constitucional de la libertad de expresión”. Según las empresas reunidas, en el caso de Venezuela han observado “el cierre de 32 emisoras de radio y una estación de televisión”, el "acoso" a los dueños de canales de noticias y el "ataque constante a periodistas". De Argentina se denuncia la "permanente hostilidad del Gobierno en contra de medios privados".

La AIR emitió una resolución contra el Gobierno de Venezuela ante lo que considera un deterioro en la democracia y el Estado de Derecho. En esta resolución dice que tal deterioro se evidencia, entre otros factores, por “el cierre ilegal de emisoras de radio y televisión”, que “permanecen cerradas las 32 emisoras de radio clausuradas ilegalmente el 31 de julio del año 2009” y menciona “el cierre ilegal de la estación de televisión Radio Caracas Televisión desde el 27 de mayo de 2007”.

“El cierre ilegal de las 32 emisoras” y el “cierre ilegal de la estación de televisión Radio Caracas Televisión” que se denuncia se basa en un cierre tan ilegal que se ajusta a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones de Venezuela.

Se revocaron las concesiones de 34 emisoras, de más de 800 que emiten a nivel nacional. Estas concesiones no se revocaron por motivos políticos, sino porque no cumplían con la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Algunas de ellas ni siquiera eran de la oposición al gobierno venezolano. Al aplicar la Ley Orgánica de Telecomunicaciones se inspeccionaron todas las emisoras de radio del país y algunas presentaban irregularidades. Tuvieron un plazo de varios meses para regularizar su situación y, finalmente, las que no cumplieron, se revocaron de conformidad con el artículo 7 de la LOTEL.

En el caso de RCTV, igual que otras 5 emisoras de televisión que emitían por cable, dispuso del tiempo suficiente para ajustarse a la Ley. Todas las emisoras cumplieron con estos requisitos para emitir por cable excepto RCTV que lo convirtió en un conflicto político y mediático.

Estas medidas son habituales en todos los países: las emisoras que no cumplen con la ley de telecomunicaciones se suspenden, acción totalmente legal y ajustada a derecho.

Estos hechos ya estaban suficientemente argumentados y aclarados, pero tenemos que explicarlos una y otra vez porque una y otra vez vuelven con la misma cantinela del “cierre ilegal”. Incluso se organizan Asambleas Internacionales, como la AIR, que emiten este tipo de resoluciones, poco serias e impresentables, avaladas por premios nobel y vicepresidentes de gobierno.

Sin embargo, esta misma asamblea ha solicitado al Gobierno español que “cierre más de 2.000 emisoras ilegales que existen en el país”, que, según el colectivo, causan "un importante perjuicio".

Por su parte, el premiado en esta ocasión, Vargas LLosa, se ha mostrado muy beligerante con la libre reproducción de sus obras literarias, al declarar recientemente que “No hay una decisión gubernamental de acabar con la piratería de los libros, Un gobierno que quiere acabar con la piratería puede hacerlo, ni siquiera en días, sino en horas. No hay una conciencia de que la piratería es algo malo”. También afirmó que “La piratería es un reflejo del caso nulo respecto a la legalidad que hay en muchos países. No hay la conciencia de que la piratería perjudica a los lectores, a los Estados, a los editores, a los libreros, a los distribuidores”.

El Decreto IX, de 10 de noviembre de 1810, de Libertad política de imprenta, establecía que “la facultad de los ciudadanos de publicar sus pensamientos e ideas políticas es, no sólo un freno a la arbitrariedad de los que gobiernan, sino un medio de ilustrar a la Nación en general, y el único camino para llevar al conocimiento de la verdadera opinión pública”. Sí repasamos su articulado podemos corroborar que entre las limitaciones de “libertad de imprenta” no se encontraban los llamados “derechos de propiedad intelectual”. De forma que, si siguiese vigente esa norma, podríamos reproducir los libros de Vargas Llosa.

En conclusión, un grupo de empresas "oligopólicas" se reúnen con motivo de un hito histórico de la libertad de expresión y aprovechan para pedir el cierre de sus competidores en España. También lanzan las andanas habituales contra Venezuela y Argentina, Estados progresistas donde hay procesos para democratizar el derecho a la libertad de expresión. Y por último, la asamblea premia a un personaje contrario a la libertad de imprenta.

-----------------------------------

sábado, 6 de noviembre de 2010

MARISCO DE BANQUERO



La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alertan en un informe divulgado ayer de que sólo el 15% de las entidades rescatadas con dinero público han devuelto todas las ayudas.

«A 15 de octubre de este año, varios centenares de entidades financieras continuaban beneficiándose del apoyo público, y sólo el 15% de las entidades rescatadas por la crisis habían devuelto completamente las ayudas», señala el estudio, dirigido a los participantes de la próxima cumbre del G20.

Además, en los sectores no financieros, más de 30.000 compañías se beneficiaron, o continúan haciéndolo, de los apoyos públicos de urgencia, de un total de 40.000 empresas que en los últimos tres años recibieron ayudas de los gobiernos.

«La venta de los activos que los gobiernos compraron en sus rescates a empresas puede influir otra vez en los flujos internacionales de capital, y, consecuentemente, pueden suponer una discriminación a los inversores extranjeros», alerta el informe. Pese a ello, el estudio conjunto de la UNCTAD y la OCDE destaca que los miembros del G20 continuaron prometiendo no caer en el proteccionismo. «La mayoría de sus actuaciones en materia de inversiones acontecidas en el periodo de estudio -entre mayo y octubre de este año- favorecieron las liberalizaciones de comercio», subraya el documento.

Uno de sus responsables, James Zhan, director de la división de inversiones y empresa de la UNCTAD, resaltó que en el intervalo analizado, 17 de los 20 miembros del G20 han tomado medidas relacionadas con la inversión. «Sin embargo, entre 2000 y 2009, el porcentaje de medidas restrictivas respecto al total de las relativas a inversiones ha ascendido del 2% al 30%», recordó Zhan.

El estudio dirigido a los asistentes a la próxima cumbre del G20, que se celebrará el 11 y el 12 de noviembre en Seúl, avisa de que «la espiral proteccionista puede brotar en caso de que los desequilibrios existentes en la macroeconomía mundial no se afronten de una manera creíble». «Los desequilibrios pueden retraer la confianza del inversor, y por lo tanto dañar a la inversión, y llevar a los países a tomar medidas destinadas a amortiguar sus economías de las fluctuaciones de los mercados de divisas derivadas de estos desajustes», apunta.

Guerra de divisas

A juicio de la OCDE y la UNCTAD, la intervención en los mercados de divisas «no es el instrumento más útil para la gestión macroeconómica» y puede desatar una oleada de respuestas proteccionistas.

El secretario general de la OCDE, Angel Gurría, advirtió de que este tipo de medidas «pueden provocar intervenciones compensatorias que pueden desatar nuevas respuestas proteccionistas». Gurría recomendó al G-20 que también retiren con la mayor celeridad posible las medidas de emergencia aplicadas para combatir la crisis.

A este respecto, el secretario general de la OCDE pidió que estas estrategias de salida sean transparentes y que se puedan contabilizar y recuerda que, hasta la fecha, de los doce países del G-20 que aplicaron medidas de estímulo. únicamente India ha desmantelado por completo dicho programa de estímulo.

De hecho, la Reserva Federal de EEUU las acaba de incrementar con una nueva inyección de 600.000 millones de dólares destinados a comprar deuda pública.

«Los países del G-20 tienen que respetar tanto la letra como el espíritu de las promesas que han hecho», señaló Gurría. «Mantener abiertas las inversiones internacionales en los meses y años venideros será clave para una recuperación fuerte y sostenible», añadió.

Las ayudas públicas a entidades financieras y empresas privadas para rescatarlas de la crisis han sido una de las principales causas de los elevados déficit a los que se enfrentan ahora la mayoría de los Estados, y que tratan de reducir mediante drásticas medidas de recortes del gasto público.

El FMI, en el informe fiscal semestral distribuido ayer, en el que se refleja la situación fiscal en el mundo, proyecta en términos generales, que el déficit fiscal mundial caerá del 6,8% en 2009 al 6% en el 2010. Para 2011, la previsión es que se sitúe en el 4,9%.

El FMI estima que en el conjunto de las economías avanzadas, el peso de la deuda en 2011 se situará 29 puntos porcentuales por encima del nivel que tenía antes de la crisis. Pero el detalle por países dibuja un panorama poco homogéneo. Algunas de las grandes economías lograrán en 2011 reducir el peso de la deuda con respecto a antes de la crisis, como ocurre con Canadá, Islandia, Israel, Suiza o Suecia.

Otros, como el Estado español, Irlanda, Grecia, Japón y Estados Unidos, registrarán un «crecimiento pronunciado» del peso de la deuda, aunque menos de lo que se preveía en mayo. Los ajustes drásticos en el gasto han contribuido a ello.

Recorte en Irlanda

Precisamente, el Gobierno irlandés sigue este camino y presentará el próximo mes de diciembre unos presupuestos generales del Estado para 2011 encaminados a recortar hasta 6.000 millones de euros de su déficit público, el doble de lo estimado hace un año.

Según anunció ayer en un documento de 10 páginas el ministro irlandés de Finanzas, Brian Lenihan, los recortes se impondrán sobre todo en las áreas de gasto gubernamental, lo que «tendrá -reconoció- un impacto negativo sobre el ritmo de crecimiento económico».

El texto también aborda los planes del Ejecutivo para reducir en los próximos cuatro años el déficit público hasta el 3% del PIB, del 14% actual, el porcentaje más alto de la UE. Para entonces, en 2014, Dublín espera haber impuesto unos ajustes con los que confía en ahorrar hasta 15.000 millones de euros, casi el doble de lo anticipado.

La factura final del rescate del sistema bancario irlandés podría acercarse a los 60.000 millones de euros.

Estos recortes están provocando el rechazo de la ciudadanía en varios países europeos, a la vez que el aplauso de instituciones como el propio FMI o la Comisión Europea, que ayer se felicitó por la aprobación por parte del Parlamento de Portugal de los presupuestos para 2011 y reclamó a Lisboa que acelere y aplique de forma «estricta» las medidas de austeridad incluidas en las cuentas públicas con el objetivo de alcanzar una reducción del déficit más rápida.

El FMI recorta la previsión de crecimiento

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado su previsión de crecimiento de la economía mundial para este año y el próximo hasta un margen de entre el 3% y el 4%, frente a la previsión que elaboró en octubre, cuando estimó un crecimiento del 4,8% y el 4,2% para 2010 y 2011, respectivamente, según adelantó el economista jefe del Fondo, Olivier Blanchard. En una entrevista concedida a la radio francesa Europe 1, Blanchard insistió en que existen diferencias entre el crecimiento que registrarán las economías avanzadas, que será de entre el 1% y el 2%, y el de los países emergentes, donde alcanzará un rango de entre el 6% y el 8% o incluso más. En este sentido, explicó que el FMI aún prevé un crecimiento positivo de la economía, aunque «no demasiado elevado», en un entorno en el que los países ricos registrarán un crecimiento «lento» con unas tasas de desempleo que seguirán siendo altas en 2011 y 2012. «Pero el resto del mundo, los países emergentes, lo están haciendo muy bien», añadió.

El BCE mantiene los tipos y descarta seguir los pasos de la Reserva Federal

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, confirmó ayer que no va a relajar más su política monetaria, por lo que no va a seguir los pasos de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Trichet dijo que la entidad va a mantener su estrategia de retirada gradual de las medidas excepcionales aplicadas en la crisis, ya que, a su juicio, se normaliza la situación en los mercados de dinero y la economía se recupera. La Fed anunció un plan de estímulo monetario mediante la compra de bonos por valor de 600.000 millones de dólares para abaratar los préstamos e impulsar la lánguida recuperación del país.

«Las medidas no convencionales son por definición de naturaleza temporal», dijo Trichet. El BCE mantiene también el controvertido plan de compra de deuda pública que inició a comienzos del pasado mayo para apoyar el buen funcionamiento del mercado de bonos públicos, que sufre actualmente tensiones por la crisis de endeudamiento europea. Previamente el consejo de gobierno del BCE decidió mantener su tasa rectora en el 1% por decimonoveno mes consecutivo.

También el Banco de Inglaterra dejó inalterados los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5% y comunicó que no ampliará la dotación de su programa de emisión de dinero para la reactivación del mercado crediticio. En EEUU las tasas se sitúan actualmente entre el 0% y el 0,25% y en Japón entre el 0% y 0,1%. Hoy el Banco de Japón intentará evitar que las medidas que ha aprobado la Fed puedan repercutir en una apreciación del yen que dañe sus exportaciones. En cambio, el BCE está más preocupado por contener la inflación y subraya crecimientos que sólo se producen en algunos países europeos. Trichet rehusó comentar la actuación de la Fed pero, en contra de la opinión general, descartó que las autoridades estadounidenses sigan una estrategia de un dólar débil.

El euro se disparó hasta el máximo desde enero, por encima de 1,4250 dólares, tras conocerse el plan de estímulo estadounidense y el rechazo de Trichet a imitarlo. Esta apreciación podría perjudicar las exportaciones de la zona del euro y poner en peligro la actual recuperación económica, encabezada por Alemania. Por ello, el ministro de Economía alemán, Rainer Brüderle, criticó abiertamente la expansiva política monetaria de EEUU. «No basta con bombear agua. Los caballos deben beber», apuntó. Argumentó que esta gran inyección de dólares en el sistema, que depreciará el billete verde estadounidense frente a las principales divisas internacionales, altera la fluctuación natural de las monedas como reflejo de las economías que las sustentan. Brüderle añadió que considera que las divisas de China y EEUU no representan la realidad de su situación macroeconómica, frente a Alemania y la eurozona. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, defendió su actuación, ya que en el pasado ya se demostró que puede ser una efectiva, y descartó que vaya a elevar la inflación.
----------------------------------